Home

Blog

Artículo

API vs. Webhook

API vs. Webhook: ¿Cuál es la diferencia?

Como profesional de marketing, seguro que en algún momento te has enfrentado a la documentación de un flujo de trabajo que integra dos o más sistemas. En ese proceso, es crucial especificar si la conexión requerirá una API o un Webhook.

Entender ambos conceptos no solo te hará más efectivo, sino que también te ayudará a colaborar mejor con el equipo de desarrollo, evitando malentendidos, retrabajos y sobrecostos. - T. Letra 20

¿Qué es una API?

Una API (Interfaz de Programación de Aplicaciones) es un conjunto de reglas y protocolos que permiten que diferentes programas de software se comuniquen e interactúen entre sí.

Para entenderlo de forma sencilla, imagina que estás en un restaurante. La API es como un mesero. Tú, el cliente, pides un platillo específico (los datos o la acción que necesitas). El mesero (la API) va a la cocina (otra aplicación), solicita lo que pediste y te lo trae de vuelta.

En este modelo, la comunicación siempre es iniciada por ti; tú preguntas y el otro sistema responde.

¿Qué es un Webhook?

Los Webhooks son mensajes automáticos que una aplicación envía a otra cuando ocurre un evento específico.

Siguiendo con el ejemplo del restaurante, un Webhook es esa notificación por SMS que recibes cuando tu pedido ya está en camino. No tuviste que llamar para preguntar si el pedido estaba listo; el sistema del restaurante te avisó de manera automática en el momento en que sucedió el evento (la salida del repartidor).

Diferencia clave entre una API y un Webhook

La principal diferencia entre una API y un Webhook es simple, pero vital:

  • API (consulta): El sistema que necesita la información (Sistema A) debe preguntar activamente al otro sistema (Sistema B) si hay datos nuevos. La iniciativa siempre parte del sistema que busca la actualización, consultando de forma periódica.
  • Webhook (notificación): En este caso, el Sistema B notifica automáticamente al Sistema A sobre un evento específico en el instante en que ocurre. En lugar de preguntar constantemente, el sistema que experimenta el evento le "avisa" directamente al sistema interesado, enviándole la información relevante de inmediato.

¿Por qué esto te debería importar?

Distinguir entre una API y un Webhook en tu documentación es fundamental para el éxito de tus proyectos. Al hacerlo, te aseguras de que todos los involucrados (el cliente, el personal de marketing y el equipo de desarrollo) tengan las mismas expectativas.

Esto te permitirá:

  • Diseñar procesos más eficientes: Saber cuándo se necesita una consulta activa (API) o una notificación pasiva (Webhook) te ayuda a crear flujos de trabajo que consumen menos recursos y son más rápidos.
  • Evitar retrabajos y sobrecostos: Una comunicación clara reduce los errores en la fase de desarrollo.
  • Colaborar mejor: Hablar el mismo idioma que el equipo de desarrollo mejora la alineación y la velocidad de entrega.
  • Ofrecer una mejor experiencia de usuario: Un flujo de trabajo bien diseñado resulta en una solución que responde de manera más ágil y precisa a las necesidades del cliente.

En Conclusión

Entender la diferencia entre estos dos conceptos es una habilidad poderosa que te empodera para diseñar soluciones más robustas y eficientes, asegurando que el producto final no solo cumpla, sino que supere los desafíos del cliente. 

Comparte esta información.

Con +8 años de experiencia y respaldado por una sólida trayectoria como desarrollador web especializado en ecommerce y tecnologías de low code, guío a Codevelopers para enfrentar con éxito los retos de nuestros clientes.
Alan Ovando Pool
CEO y Fundador de Codevelopers

Síguenos en redes sociales

En este artículo: