Home
Blog
Artículo
API vs. Webhook
Como profesional de marketing, seguro que en algún momento te has enfrentado a la documentación de un flujo de trabajo que integra dos o más sistemas. En ese proceso, es crucial especificar si la conexión requerirá una API o un Webhook.
Entender ambos conceptos no solo te hará más efectivo, sino que también te ayudará a colaborar mejor con el equipo de desarrollo, evitando malentendidos, retrabajos y sobrecostos. - T. Letra 20
Una API (Interfaz de Programación de Aplicaciones) es un conjunto de reglas y protocolos que permiten que diferentes programas de software se comuniquen e interactúen entre sí.
Para entenderlo de forma sencilla, imagina que estás en un restaurante. La API es como un mesero. Tú, el cliente, pides un platillo específico (los datos o la acción que necesitas). El mesero (la API) va a la cocina (otra aplicación), solicita lo que pediste y te lo trae de vuelta.
En este modelo, la comunicación siempre es iniciada por ti; tú preguntas y el otro sistema responde.
Los Webhooks son mensajes automáticos que una aplicación envía a otra cuando ocurre un evento específico.
Siguiendo con el ejemplo del restaurante, un Webhook es esa notificación por SMS que recibes cuando tu pedido ya está en camino. No tuviste que llamar para preguntar si el pedido estaba listo; el sistema del restaurante te avisó de manera automática en el momento en que sucedió el evento (la salida del repartidor).
La principal diferencia entre una API y un Webhook es simple, pero vital:
Distinguir entre una API y un Webhook en tu documentación es fundamental para el éxito de tus proyectos. Al hacerlo, te aseguras de que todos los involucrados (el cliente, el personal de marketing y el equipo de desarrollo) tengan las mismas expectativas.
Esto te permitirá:
Entender la diferencia entre estos dos conceptos es una habilidad poderosa que te empodera para diseñar soluciones más robustas y eficientes, asegurando que el producto final no solo cumpla, sino que supere los desafíos del cliente.